Noticias y eventos en REDCIENCIA
RedCiencia suma y sigue. Nueva Directora Internacional Adjunta-Alemania
Juan Pablo Hontavilla C.
Director de Comunicaciones RedCiencia
Era un paso natural. Cuando se presentó la vacante del cargo de Director Internacional Adjunto de Alemania, su nombre apareció de inmediato en todas las conversaciones del equipo directivo de RedCiencia. No había otra, era ella, sus ganas, motivación y compromiso fueron suficiente para entregarle este gran desafío.
Continuación entrevista en RedCiencia "Estudié Medicina Veterinaria en la U. de Chile y me titulé el 2004. Mis intereses fueron un poco de zoología por aquí y de patología por allá, pero durante la carrera fueron más un hobby que una real dedicación. Hice mi tesis de pregrado con el grupo de José Luis Arias y Soledad Fernández donde aprendí muchísimo de biología de los biomateriales y pude interactuar con un grupo multidisciplinario, lo que fue una gran experiencia y era eso justamente lo que estaba buscando.
Después de terminar mi carrera, trabajé y administré la clínica veterinaria San Blas por casi un año, dedicada a la medicina de animales menores.
Mientras trabajaba postulé a un par de becas y me gané una beca en la Universidad de California y partimos (junto a Luis Pablo) a Davis, a estudiar el MPVM (máster en Medicina Preventiva Veterinaria). El máster me entregó conocimientos sobre epidemiología, y me interesó como una herramienta más para el desarrollo de mi especialidad, la patología. Ahí tuve la oportunidad de seguir ramos específicos en fauna silvestre, medicina de zoos y patología, además de trabajar en el departamento de patología como asistente". "Después de un excelente año y medio en California, tuve la oportunidad de continuar mis estudios con un programa de Ph.D. en Alemania gracias a la beca Marie Curie de la Unión Europea. Estoy ahora en Hannover, dedicada a la neuropatología. Me faltan unos meses para terminar mi Ph.D. y el entrenamiento en patología diagnóstica"
-¿Por qué estudiar fuera de Chile?
"Porque quería darle un aire nuevo a mis conocimientos y tener una visión renovada del área que me interesaba. Siempre quise conocer otras universidades y grupos de trabajo, hacer ciencia en otro idioma, tener profesores y mentores que te dan otra visión de los temas, y por supuesto conocer otras culturas".
"Durante los últimos años de mi carrera, cuando definí que me quería dedicar a patología, empecé a buscar cómo hacerlo y dónde. Una experiencia que detonó la decisión de estudiar fuera de Chile fue que al buscar a un mentor para que me enseñara sobre patología veterinaria (la parte diagnóstica y práctica) no pude encontrar especialistas que pudieran formarme. Me desilusioné muchísimo, pero busqué, pregunté, propuse y encontré la manera de hacer algo ralacionado a patología en Santiago, y por un poco más de seis meses tuve la oportunidad de hacer una pasantía en el departamento de patología humana de la U. de Chile, en el hospital universitario J.J.Aguirre con la Dra. Leonor Moyano. Fue una experiencia muy enriquecedora porque aprendí muchísimo, pude ver como funcionaba la especialización en medicina humana (la beca), lo mucho que había que estudiar y el largo camino al cual me veía enfrentada. Ese fue el momento en el que me dí cuenta de que para ser lo que yo quería hacer requería de un entrenamiento práctico formal, y que necestaría salir de Chile para obtenerlo".
¿Qué te motivó ir EE.UU. y después Europa?
"EE.UU no era nuestra opción número uno, pero la decisión la tomamos en base a los resultados de las becas a las que postulamos. Partimos a California en Julio del 2005, y la motivación fue ir becada a una de las facultades de Medicina Veterinaria más reconocidas del mundo, a un programa de máster internacional súper bien evaluado, que me entregaría los conocimientos para aplicar en mi área... qué mejor?".
"La decisión de continuar a Europa fue bien pensada porque teníamos planeado volver a Chile. Yo lo ví como un “ahora o nunca, por qué no probar con vivir en Europa también?”. La posibilidad de terminar mi formación con un Ph.D., aprender un nuevo idioma, vivir una nueva cultura fue muy interesante. La verdad es que todo se dió de manera muy natural, terminamos el máster en Julio del 2006 y ese mismo mes fuí notificada de la entrevista para el programa en Hannover. Compramos los pasajes a Alemania one way y partimos a finales de Agosto. Si resultaba bien, si no, nos tomaríamos unas buenas vacaciones en Europa, jajaja!... Ya llevamos casi tres años en Hannover y ha resultado todo de lo más bien!!"
-¿Qué diferencias y similitudes encontraste en estos dos lugares a la hora de hacer ciencia?¿Cómo es la gente en ambas partes?
"Es bien distinto el cómo se hace ciencia en EE.UU y cómo se hace ciencia acá en Alemania. Las culturas son distintas y también las personalidades, y eso finalmente se refleja en cómo se trabaja en ciencia. El sistema Estadounidense de trabajo es bien intensivo: una semana de vacaciones, el trabajo y los congresos de fin de semana, etc. Es distinto al estilo Europeo porque aca están más orientados a ser efectivos y no a trabajar intensamente: salen más temprano, tienen más vacaciones, se preocupan más por las familias, etc., pero durante la jornada laboral se trabaja al 110%. Efectividad vs. intensidad. Acá en Hannover el sistema es bien parecido al de EE.UU, pero el departamento de patología es la excepción, no la regla".
"Por otro lado el tema de las personas. En EE.UU. los tratos son mucho más horizontales, el profesor es tu guía pero tiene un trato de tú a tú. Mi experiencia fue muy enriquecedora y con mis profesores tengo una muy buena relación, siempre cercanos y cálidos. En Alemania hay tema jerárquico súper fuerte de los profesores, jefes de departamento y con tus colegas, porque para ellos es súper distinto ser un profesional a ser un “Doktor” (algo similar al Ph.D.), lo que rigidiza el sistema y denota el cómo se arman estructuras sociales en las universidades. Son bastante más fríos, y las relaciones más estrechas requieren de mucho tiempo. Tengo una muy buena relación con mis profes Alemanes poque no-tradicionales y abiertos de mente, pero es bien distinta a la relación con mis profes “gringos”.
-¿Piensas volver a Chile? ¿Cuándo?
"Sí, queremos volver a Chile... y como fecha límite nos propusimos pasar la Navidad en familia para el 2010.
Yo tengo varias razones, y una de ellas es que hay mucho que hacer en Chile, hay hartas áreas para explorar y desarrollar, y por qué no intentarlo en el país que mejor conozco, donde ya hablo el idioma y conozco la cultura. Quiero volver también porque soy una idealista y creo que los conocimientos que he adquirido fuera serán de utilidad en Chile y podré hacer mi aporte a la ciencia y a la Medicina Veterinaria nacional. Además, para mí no fue nada de fácil obtener una beca, fue un proceso que demoró mucho tiempo y esfuerzo, fue difícil salir de Chile y considero que si me quedo fuera ese esfuerzo se pierde, y para qué hice lo que hice si al final siguen habiendo pocos especialistas en Chile... qué pasa con los otros estudiantes que quieren especializarse? Tienen que hacer este largo camino?... no pues, me gustaría volver para generar un grupo de investigación interesante y empezar a formar especialistas, porque apuesto a que en el futuro Chile será una potencia científica en Latinoamerica, es la tendencia y el cambio del cual me gustaría participar".
-¿Qué planes tienes al volver?
"Uf!... me gustaría hacer tantas cosas!!.
Por ahora no tengo ninguna oferta de trabajo ni puesto fijo, lo que me da libertad y también tiempo para fantesear en lo que quiero hacer, pero hay que aterrizar los pies en la tierra y ver qué puedo hacer recién llegada.
Para partir me gustaría poder hacer investigación y docencia en alguna facultad, pero es algo que hay que conversar y preparar, y por ahora no tengo nada decidido".
"Como gran sueño, una vez instalada en Chile, me gustaría desarrollar un laboratorio diagnóstico con capacidad de desarrollo en investigación... pero bueno, son sólo sueños y poco a poco quiero empezar a construirlos.
Por ahora estoy dedicada a terminar mi tesis y a diseñar un par de proyectos para pronto ponerme en contacto con algunos científicos de allá y ver posibilidades de trabajo en conjunto".
-Consejos para los futuros estudiantes chilenos que piensan salir del país a estudiar sus postgrados.
"Aunque se cierre una puerta, siempre se abre una ventana!... no se decepcionen si obtienen a veces un “No” por respuesta, si quieren estudiar un postgrado deberán tocar muchas puertas".
"Yo creo que tomar la decisión de estudiar fuera de Chile es el primer paso a una gran experiencia, hay que vencer las verguenzas y ser bien pro(hiper)activo. Pregunten a otros colegas que están fuera y lo más importante es que averiguen y definan el qué, el dónde y el cómo del postgrado que quieren seguir".
"Ah!... aprendan inglés, les ahorrará muchos problemas y les dará unos puntos extra a la hora de salir de Chile".
-¿Cómo ves a los científicos chilenos en Chile y los que están fuera del país?
"Respecto al nivel de los científicos en Chile o fuera no tengo nada que decir porque la formación es comparable. Lo que es distinto es el cómo se hace ciencia en Chile y quiénes la están haciendo. La ciencia en Chile tiene un gran potencial, y los Chilenos tenemos que aferrarnos a eso. Tenemos un buen nivel, pero por un tema de presupuesto y masa crítica no somos un país competitivo a nivel mundial".
"Ùltimamente he conversado con muchos colegas y lo que veo en los científicos tanto en Chile como fuera de Chile es que hay dos caras de la moneda. A un grupo lo veo súper motivado por hacer un cambio en la ciencia en Chile y ser parte de éste. Ven oportunidades y quieren desarrollar sus nuevas áreas, aportar al país con sus conocimientos y generar colaboraciones que ayuden a que Chile sea un punto de referencia para la ciencia en Latinoamerica. Creen que es posible involucrarse en temas políticos para propulsar la ciencia en Chile, y aunque no es un camino fácil, vale la pena".
"Por otro lado, veo también al grupo de científicos que se han decepcionado de la ciencia en Chile, de estar peleando por los financiamientos, por las cosas chicas, de que no hay capacidad técnica para sus experimentos, de que no los contratan por un sueldo descente (muchos tienen contrato a boletas), de la rigidez de las instituciones o de la falta de seriedad en la educación superior Chilena. No sienten que su trabajo significa un cambio o un aporte para Chile. Ven que no pueden influir a los estratos que generan los cambios, quines no se asesoran bien al momento de tomar decisiones sobre ciencia, tomando decisiones arbitrarias y detrimentales para el desarrollo el país. Quieren salir de Chile (o no volver) porque encuentran que el país no los valora y no les entrega oportunidades de desarrollo".
Yo creo que tengo un poco de los dos, mucho del grupo idealista y bien poco del grupo más realista... je! "